miércoles, 1 de junio de 2016

UTILIZACION DEL PROCESADOR DE TEXTO EN LA EDUCACION

Utilización de los Procesadores de Texto en la Educación 

El Procesador de Texto ha de considerarse una herramienta pedagógica de primer orden si aprovechamos sus potencialidades, y para ello no es necesario más que un conocimiento técnico elemental. Por supuesto, el mayor conocimiento de un programa aumenta sus posibilidades, pero más allá del "acabado" de lo escrito, las funciones de corrección-mejora, comunicación y colaboración (que son las que más nos interesan educativamente) se pueden aplicar con un dominio mínimo del procesador de texto.

El procesador de texto puede cumplir varias funciones en el aprendizaje del alumnado:
1) Como herramienta que mejora la presentación de lo escrito y su integración con las imágenes.

2) Como herramienta de reelaboración y, por tanto, de aprendizaje a través de la corrección-mejora de lo realizado. Esta reelaboración puede darse de forma individual, pero será más rica si se hace entre varios/as alumnos/as (simultánea o consecutivamente) y en interacción con el profesorado.

3) Como instrumento de mejora de la comunicación (intercambio). Aunque no es imprescindible para dar a conocer o intercambiar lo realizado con otras personas, la utilización de un procesador de texto y su impresión posterior mejora la facilidad de lectura y la realización de policopias. Si se combina con correo electrónico, presentaciones multimedia, etc., lógicamente se potenciará su poder comunicativo.

4) Como instrumento colaborativo para la realización de tareas. En este caso, se trata de construir un texto "a medias", de forma simultánea (varias personas piensan lo que escriben a la vez) o consecutiva (unos escriben o reescriben a continuación de otros). También en este caso es cierto que el procesador no es un instrumento imprescindible, pero amplía mucho las posibilidades de colaboración, posibilidades que también se multiplican si lo integramos con la comunicación telemática.

El procesador de texto es una de las herramientas más extendidas en el uso de las tecnologías en el aula, presenta los aspectos, más relevantes de la guía, en actividades de enseñanza aprendizaje estimula la observación y reflexión sobre esta práctica con nuestros a alumnos. 

Los alumnos que usan el procesador de texto escriben más extensamente que aquellos que no lo usaban, teniendo además los trabajos mejor y mayor calidad en la presentación por el uso de autocorrecciones realizadas por el alumno en las distintas operaciones, por lo que favorecemos realizar actividades usando el procesador de texto.

Algunas de las aplicaciones que se pueden llevar a cabo
1-     Enseñanzas de Ortografías - también ortografía de otros idiomas.
2- Concepto de Sinónimos y Antónimos.
3- Elaboración de informes, tareas, trabajos de investigación por parte del alumno.
4- Esquematizar y organizar información.
5- Desarrollo de pruebas y guías interactivas en pantallas.
6- Dictados.

Los procesadores de texto y su importancia

Los procesadores de textos no nacen junto con la informática y los computadores, los procesadores de textos desde muy temprano se buscaban la manera de transmitir y conservar ideas, información y costumbres de forma escrita. 

Las maquinas de escribir es el antecesor más importante, ya que a partir de su invención hasta hoy conocemos como Microsoft Word, block de notas, Low Word pro, entre otros. 

Un procesador de texto es un software informático destinado a la creación y edición de documentos de texto. 

Podemos cortar, copiar, pegar textos a través de ellos y también modificar el tipo, color y tamaño de las fuentes con las que se va a trabajar, estos permiten además insertar imágenes y estilos personalizados y fijar el interlineado entre líneas y párrafos, además con el tiempo se han incluido en estos procesadores.

El corrector automático de ortografía y gramática y un diccionario multilingüe que permite la elaboración de mejores redacciones.

Dentro del contexto educativo, los procesadores de textos juegan un papel fundamental llegando a ser una de las herramientas más importantes con lo que contamos actualmente para la creación y edición de documentos de textos. 

El estudiante obtendrá más y mejores trabajos, limpios y ordenados mediante estas herramientas en el momento deseado sin la necesidad de un previo borrador y personalizándolo si desea. Y es de suma importancia para el profesor, este puede plasmar la información que desee compartir y al momento de realizar el trabajo de los exámenes, las guías, y los talleres haciendo que se reproduzcan más rápido. 

Los procesadores de textos también poseen desventajas tales como, el tiempo que se invierte frente a la computadora resultando como pérdida del hábito a escribir a mano y otras habilidades. Además encontramos otras desventajas dejadas por el procesador de textos es que la herramienta de corrección de errores automáticos nos garantiza no cometerlos y algunas veces no sabemos cuando las palabras están mal escritas o incorrectas.

El procesador de textos ha sido un avance en el mundo de la informática que permite documentos de forma más rápida y eficiente.






• Microsoft Word: De todos los procesadores de texto conocidos hasta el momento, el del paquete Microsoft Office se ha convertido en poco menos que un estándar de referencia casi obligada, dado el elevado porcentaje de usuarios que lo han instalado en su ordenador y lo utilizan.

• Lotus Word Pro: Una de las alternativas más populares a Microsoft Word es este procesador de textos, incluido en el paquete de software de escritorio de Lotus.

Word Perfect: No podía faltar el tercero en discordia, que en su día llegó a ser el más popular de su género entre los usuarios, hasta mediados de los noventa. El procesador de textos de la suite de Corel presenta un despliegue de innovadoras características que demuestran el interés por parte de sus promotores en volver a hacer de este programa un producto puntero capaz de competir en el mercado con Microsoft Word.

Word Pad: Instalado por defecto en todas las versiones de los sistemas operativos de Windows, se le podría considerar el “hermano pequeño” de Microsoft Word. Es la opción ideal para aquellos usuarios que necesitan de forma esporádica un procesador con el que dar cierto estilo estético a sus escritos, sin buscar un acabado de apariencia profesional ni excesivas florituras ornamentales.

 Block de notas: También presente por defecto en todas las instalaciones del sistema de Windows, independientemente de la versión, este programa se muestra como la opción ideal para usuarios austeros. Al tratarse de una aplicación de posibilidades reducidas, no tendrán que familiarizarse con un complejo entorno lleno de funciones que nunca van a utilizar.

Open Office Write: Es el equivalente a Word en software libre. Sus posibilidades y forma de utilizarlo es enormemente parecida, con la ventaja de que al tratarse de software libre podemos descargarlo gratuitamente de Internet y actualizarlo cuantas veces queramos sin pagar derechos de autor.

Para los usuarios de Macintosh la propia Microsoft se encarga de portar todas las versiones de Word a los ordenadores de Appel.


Un Procesador de Textos ejerce las siguientes funciones:

De creación: posibilita la creación de un documento de manera sencilla, mediante su introducción con el teclado del ordenador, y guardándolo en un dispositivo de memoria.

De edición: un texto ya creado puede ser modificado de diversas maneras.

De impresión: permite darle a los textos una forma adecuada para su salida por la impresora, delimitando los parámetros que conformarán el escrito.

Complementarias: uso de fichero de datos, diccionario, realización de gráficos, funciones aritméticas, macros, manejo de grandes documentos.

Estas funciones, más detalladas, nos permite apreciar que un procesador de textos nos deja: insertar, copiar o pegar, borrar texto e imágenes. Además, darle formato a estos elementos. También tiene un buscador, corrección ortográfica, administración de archivos, impresión, hacer columnas y tablas, entre muchas otras funciones.

1 comentario: