Las Video Conferencias con Skype
Skype es el software que permite las
conversaciones líderes mundiales. Millones de personas y empresas usan Skype
para hacer videoconferencias y llamadas de voz, enviar mensajes inmediatos y
compartir archivos con otros usuarios de Skype. También se usa Skype para hacer
llamadas económicas en líneas de teléfono y móviles. Hoy día, mediante la
última versión de Skype 4.1.0.136, se puede también compartir la pantalla del
ordenador con compañeros de trabajo, familia o amigos durante sus
conversaciones Skype.
Skype puede ser una herramienta muy
interesante para usar en nuestras clases
y para comunicarnos con otros centros y mejorar la
competencia comunicativa y la
competencia digital de nuestros alumnos.
Historia de las Videoconferencias
El 20 de abril de 1964 los Laboratorios Bell introdujeron al público el Picturephone en las instalaciones de la Feria Mundial en Queens, New York, la cual abrió al público el 22 de abril del mismo año. La primera llamada duró diez minutos y se realizó entre los ganadores de Mr y Mrs América de aquel año.
El reto técnico de transmitir video a través de líneas telefónicas convencionales impresiona y el camino para lograrlo empezó treinta años antes en un laboratorio ubicado en Manhattan por medio de un proyecto en el cual estuvieron involucrados unos 200 científicos, técnicos e ingenieros, todos dirigido por Herbert Ives, conocido por el experimento Ives-Stilwell por medio del cual se confirmó la dilatación del tiempo.
El equipo logró transmitir video sin compresión aunque requerían de varias líneas telefónicas lo cual descartaba usos comerciales por su altísimo costo para el consumidor. Durante la década de 1950 lograron transmitir imágenes estáticas cada dos segundos por medio de una línea telefónica normal. Este, de hecho, fue el prototipo mostrado en la Feria Mundial de 1939, también en New York.
Dos meses más tarde, el 24 de junio de 1964, por medio de una llamada hecha por la primera dama, AT&T inició el servicio comercial de videoconferencias instalando Picturephones de primera generación (Mod I) en New York, Washington DC y Chicago. dos segundos por medio de una línea telefónica normal. Este, de hecho, fue el prototipo mostrado en la Feria Mundial de 1939, también en New York.
El costo era tan elevado que los Picturephones públicos fueron retirados de operación cuatro años más tarde, en 1968. Aún así, AT&T continuó el despliegue de la tecnología a nivel comercial. En 1970 inició el servicio comercial en la ciudad de Pittsburgh, 38 Picturephones instalados en ocho compañías que operaban con una tarifa plana de 160 dólares mensuales (1.186 dólares de hoy, ajustados a la inflación) por 30 minutos de videollamadas al mes. Cada minuto extra costaba 25 centavos de dólar o 1,85 dólares de hoy si lo ajustamos a la inflación.
AT&T tenía proyecciones de adopción bastante positivas para la videollamadas. Calculaban que 100 mil Picturephones estarían en uso en 1975. La realidad, lamentablemente, fue otra: menos de mil en uso a lo largo de todo Estados Unidos, la mayoría en Chicago. Para finales de la década de los 70s el servicio estaba prácticamente descontinuado por mínimo interés comercial.
El danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennstrom, creadores de Kazaa, decidieron explorar la posibilidad de extender el uso del P2P a las comunicaciones por voz y vídeo. Basándose en este planteamiento, en Tallín (Estonia), Priit Kasesalu, Jaan Tallinn y Ahti Heinla abordaron el desarrollo técnico de la idea y, en agosto de 2003, desarrollaron la primera versión de Skype.
El servicio se lanzó el 29 de agosto de 2003 y a los usuarios se les ofrecía un cliente que se podían descargar de manera gratuita pero, eso sí, el código fuente no sería abierto. Skype, aunque está basado en P2P, es un servicio que está basado en un protocolo cerrado y propietario cuyo estado no ha cambiado en todo este tiempo.
La esencia de Skype no ha cambiado en estos años, sigue siendo un servicio gratuito (entre usuarios del servicio) que ha crecido en funcionalidades y en oferta; una evolución que no habría sido posible si la empresa no hubiese crecido y profesionalizado (manteniendo su sede central en Luxemburgo y oficinas en Tallín, Estocolmo, Londres, Praga, Palo Alto y Redmond).
En septiembre de 2005, eBay adquirió Skype por 2.600 millones de dólares; una operación en la que los fundadores seguían vinculados a la compañía y que eBay iba a hacer crecer. Durante esta época, Skype dotó al servicio de videoconferencia en Mac y también estableció uno de sus primeros planes de precios para realizar llamadas telefónicas.
En septiembre de 2005, eBay adquirió Skype por 2.600 millones de dólares; una operación en la que los fundadores seguían vinculados a la compañía y que eBay iba a hacer crecer. Durante esta época, Skype dotó al servicio de videoconferencia en Mac y también estableció uno de sus primeros planes de precios para realizar llamadas telefónicas.
Conforme fue pasando el tiempo, las relaciones entre eBay y los fundadores de Skype se fueron deteriorando; la responsabilidad de la empresa entró en una espiral de "juego de tronos" en la que pasaron varios CEOs como Niklas Zennström, Rajiv Dutta, Alex Kazim, Niklas Zennström (de nuevo) y Henry Gómez en apenas 2 años. Los objetivos que tenía eBay para Skype no se estaban cumpliendo y la compañía pensó que "había pagado demasiado" por esta adquisición; una situación que enturbió el ambiente y provocó que los fundadores, Niklas Zennström y Janus Friis, saliesen de la compañía.
En abril de 2009, eBay anunció que sacaría a la venta el 70% de Skype y, con esta operación, entrarían en escena Silver Lake Partners (que se quedaría con el 65% de Skype), Joltid, CPPIB y Andreessen Horowitz. Silver Lake Partners sería la propietaria de la mayor parte de Skype hasta mayo de 2011, momento en el que Microsoft hizo efectiva la compra de la compañía por 8.500 millones de dólares. Tony Bates, que llegó como CEO a Skype, procedente de CISCO, en octubre de 2010, siguió vinculado a Skype como máximo responsable de la nueva división de Microsoft y, tal y como hemos podido comprobar, el servicio es una pieza importante dentro de la estrategia de Microsoft.
¿Qué
necesitamos para hacer
una videoconferencia en grupo con Skype?
Obviamente,
lo primero que necesitamos es una
cuenta de Skype. Una vez hayamos creado nuestra cuenta, tendremos que descargar la aplicación Skype
para escritorio de Windows ya
que, aunque hay una aplicación para Windows 8 que cada vez cuenta con un mayor
número de funciones, todavía no permite hacer video llamadas de grupo de más de
dos personas. Si tu equipo ya cuenta con la versión de Skype para Modern UI no
te preocupes, se pueden tener instaladas ambas versiones sin ningún problema.
Otro factor a tener en cuenta es que
cuanto mayor sea el número de personas que van a participar en la
videoconferencia, se utilizará un mayor número de recursos y de ancho de banda.
Por lo que para conseguir una calidad de sonido y de imagen perfecta,
se recomienda una conexión de banda ancha de alta velocidad de 4 Mbps de
descarga y 512 Kbps de carga y un equipo con un procesador Core 2 Duo de 1.8 GHz
Se necesita, como mínimo, una conexión de banda ancha de alta velocidad de 512 Kbps
de descarga y 128 Kbps de carga y un equipo con un procesador de 1 GHz
Aunque con Skype se pueden hacer video llamadas
entre dos personas gratuitamente, para un número mayor de personas es
imprescindible que al menos uno de los participantes en la videoconferencia
tenga contratado el servicio Skype
Premium en el caso de tratarse de
cuentas personales, o Skype
Premium en Skype Manager si la cuenta es empresarial.
Cómo
Hacer La Videoconferencia De Grupo
El proceso es bastante sencillo. Primero tenemos que crear el grupo pulsando sobre el icono que se encuentra sobre la lista de contactos y favoritos. Con esto habremos creado un grupo vacío.
Ahora, desde nuestra lista de contactos, arrastraremos las personas que van a participar en la conversación hasta la parte superior derecha de la pantalla donde hemos creado el Grupo Vacío. Por último, pulsamos sobre el botón Video llamada para comenzar con nuestra videoconferencia.
Una vez hayamos iniciado nuestra videoconferencia, desde los iconos que se encuentran en la parte inferior de la pantalla, podemos llevar a cabo diferentes acciones como, por ejemplo, ver la conversación a pantalla completa, encender o apagar la cámara, compartir archivos, enviar mensajes de texto vía chat, o añadir nuevos participantes a la conversación.
Con el paso del tiempo, Skype se ha convertido en una aplicación imprescindible por medio de la cual mantenerse en contacto con familiares y amigos, pero también en una potente herramienta de fácil manejo en el ámbito profesional. Las videoconferencias con Skype no se ven limitadas a ordenadores personales. Aunque los usuarios de dispositivos móviles no pueden iniciar una videoconferencia de grupo, sí pueden participar en ella.
Ventajas Y Desventajas De Usar Skype
Ventajas
Skype
funciona en la mayoría de los equipos Windows, Mac Os X, Linux y Pocket Out.
Las
llamadas con Skype tienen una alta calidad de sonido y son altamente seguras.
Funciona
con todos los cortafuegos NAT y router. Nada que reconfigurar.
Llamadas
telefónicas gratuitas a otros usuarios de Skype en cualquier parte del mundo.
Skype
es fácil y rápido de instalar.
Desventajas
Algunas
veces ocurre la mala resolución del sonido y de video.
Obtener
algún virus al descargarlo al no obtenerlo de la página adecuada.
El
buzón de voz tampoco es gratuito.
Para
llamar a teléfonos fijos se tiene que pagar.
Tener
contactos no deseados.
La Videoconferencia en la Educación
El
uso de esta tecnología por parte de profesores y alumnos supone la necesidad de
un mínimo proceso formativo, sobre todo por parte del profesor, ya que este
nuevo sistema de comunicación será eficaz cuando el proceso lo entienda como
una herramienta más, en su quehacer profesional.
Skype en la Educación
Skype tiene un enorme potencial para el empleo en el aula, pero la
mayor parte de este potencial aún no se ha practicado. Una de las ventajas es
que los profesores pueden invitar rápidamente y fácilmente a profesionales de
todo el mundo a hablar con sus estudiantes. Por ejemplo, los profesores de
idioma extranjero pueden usar Skype para unirse con otras clases de otros
países. Los profesores de literatura y arte pueden conectarse con los autores
que los alumnos estén leyendo o dibujando. Un profesor de ciencias puede
mostrar una actividad de laboratorio usando el video de Skype o invitar a un
investigador a hablar de los últimos acontecimientos en su campo. Un profesor
de música puede trabajar junto con otra clase y realizar un concierto al mismo
tiempo.
Además, los estudiantes pueden hacer
presentaciones a otras aulas de su mismo
país o de otros países o colaborar en un proyecto usando Skype.
Skype puede ser usado de formas diferentes, a
continuación, hay algunas ideas y experiencias:
Para profesores
Skype tiene algunas funciones similares a las
del Messenger. Se pueden crear grupos
de discusión sobre proyectos de colaboración. Esto quiere decir que se puede
preparar, organizar y hacer actividades entre distintos centros. Skype ofrece
funciones increíbles en el área del audio y el vídeo, e introduce innovaciones
constantes que pueden ser usadas desde cualquier punto de vista didáctico.
Skype nos puede ayudar a:
- Practicar la lengua oral, y mejorar las
competencias comunicativas.
- Investigar, desarrollar y validar modelos
pedagógicos innovadores para un estudio social que ayuda a los estudiantes a
obtener sus objetivos y establecer redes sociales.
- Crear un grupo de discusión con otros
alumnos que les permite aprender sobre otras culturas, tradiciones, países.
- Crear situaciones educativas reales, se
aprende cuando se práctica en situaciones reales.
- Trabajar en colaboración con otros
institutos, otros profesores, padres.
Para Estudiantes
Skype resulta ser muy familiar para los
adolescentes aunque la imagen que tienen de Skype es de diversión y de la
necesidad de comunicación constante con amigos. Pero Skype además les permite:
- Compartir archivos con sus compañeros.
- Crear grupos de discusión con sus amigos.
-
Aprender sobre otras culturas, tradiciones, países.
- Encontrar a otra gente y practicar otras
lenguas orales y escritas.
-
Comunicarse con sus profesores, amigos o familia.
- Compartir charlas temáticas.
- Mejorar las competencias básicas, sobretodo
la competencia digital y comunicativa.
www.xatacawindows.com
www.dim.pangea.org/revistaDIM15/docs/skype.doc.
www.prezi.com
www.slideshare.com
Vídeos Sobre Skype
No hay comentarios.:
Publicar un comentario